La Universidad San Buenaventura, se suma al interés del Ministerio de Educación Nacional dentro de su línea estratégica de excelencia docente para el mejoramiento de la calidad de la educación, en esta oportunidad, específicamente en lo que tiene que ver con la cualificación de los educadores en servicio, quienes, de acuerdo con las orientaciones del Ministerio, deben, “Dar cuenta de la articulación dinámica entre conocimientos especializados y saberes complementarios favoreciendo una necesaria atención a las exigencias de la educación en contexto que ponga en diálogo y retroalimentación permanente el conocimiento pedagógico y disciplinar con la experiencia de aula”.
Con la anterior finalidad se diseña el curso de actualización en pedagogía y didáctica para la primera infancia, el cual busca acercar al maestro a las reflexiones actuales en torno al trabajo con esta población incluyendo una reflexión sobre los alcances de la política nacional para la primera infancia, la estrategia educativa del gobierno de “0 a siempre” y los lineamientos pedagógicos para la educación inicial emitidos por el Ministerio de educación Nacional, con la actualización pedagógica y didáctica para la primera infancia queremos hacer énfasis en los pilares de formación en esta población: el arte, el juego, la literatura, y la exploración.
Objetivo general
Configurar en los educadores un punto de vista actual acerca de la educación y la pedagogía, por medio del paso de tres módulos de formación desde los cuales se propicia un ambiente en el que emergen preguntas que den respuesta a aquello que interfiere de manera problemática en su práctica pedagógica.
Objetivos específicos
- Permitir que el educador examine las posibilidades de reorientar la acción pedagógica, lo cual pasa por dotarse de otros saberes, no solamente referidos a los saberes escolares, que permiten comprender y complejizar el acto educativo
- Impulsar en los educadores participantes el trabajo en equipo, no solamente como opción pedagógica de formación sino como medio que tiende a constituirse en el funcionamiento normal de la profesión como colectivo.
- Conducir al educador a un posicionamiento pedagógico de tal suerte que pueda elaborar propuestas de re-adecuación a su práctica de manera argumentada.