I – Estudiantes que laboran, se encuentran fuera del país, presentan alguna situación de discapacidad, movilidad reducida o enfermedad que les dificulta la asistencia a las aulas físicas.
II – Los estudiantes son constructores más activos de su propio aprendizaje, al determinar la forma de abordar el curso, las fuentes de consulta adicionales y los momentos de la semana que le dedicarán a la realización de las actividades propuestas por el docente.
III – La individualización permite realizar un seguimiento más cercano sobre los progresos de cada estudiante, y la diversificación de niveles permite que el estudiante siempre tenga una exigencia en la realización de las actividades, que corresponde a sus conocimientos, forma de aprender y habilidades cognitivas.
IV – El uso de los recursos TIC permite acceder a una mayor cantidad y calidad de contenidos, la manera de acceder a ellos motiva a los estudiantes por presentarse de una manera no tradicional y porque pueden usar sus propios dispositivos móviles empleando el wifi de la universidad y progresar al ritmo de cada uno.
V – Actualmente, existen gran cantidad de páginas y aplicaciones web para entrenar, estudiar, consultar la actualidad, jugar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real y de manera asincrónica, competir en torneos mundiales si salir de casa, etc.
VI – Este curso tiene mucha acogida por toda la comunidad estudiantil, al punto que se llena el día que se abre la oferta.
VII – Se han dado cuenta que el ajedrez fomenta el carácter, las actitudes individuales de responsabilidad sobre las decisiones tomadas, además de las sociales como la amistad y el respeto a los demás, entre otros beneficios formativos.
VIII – Por la estructura de los juegos que se tratan en el curso, permite que niños y adultos puedan disfrutarlo en igualdad de condiciones, algunos son muy sencillos y no requiere del pensamiento complejo, solo habilidades de relación incluyentes o excluyentes.
IX – Se adjuntan algunos documentos y un enlace para soportar los beneficios del ajedrez en la educación y la psicología: http://ajedrezescolar.es/2009/04/investigaciones-ajedrez-educacion-ensenanza-ferguson_2/
X – Daría lugar a una exposición de ser tenida en cuenta esta idea.
XI – Los cambios paradigmáticos siempre ofrecen resistencia, sea por temor al nuevo aprendizaje para incursionar en un nuevo campo, o por comodidad del dominio en el que se encuentra.
XII – Capacitación WEBEX; Capacitación Moodle versión 2.5; Manejo de recursos de aprendizaje para dinamizar el Aula Virtual. Centro de Calificaciones; Curso de herramientas Web aplicadas a la Educación; Diplomado en Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje para la USB Cali; Curso Tutoría Virtual con USB Bogotá.