Manuales y tutoriales sobre el manejo y funcionamiento de la plataforma AULAS VIRTUALES – Moodle de la Universidad San Buenaventura, Cali.
Manuales y tutoriales sobre el manejo y funcionamiento de la plataforma AULAS VIRTUALES – Moodle de la Universidad San Buenaventura, Cali.
La evolución de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) permite en nuestro quehacer cotidiano comunicarnos de una manera más rápida y eficiente a través de diferentes medios electrónicos y digitales, entre otros. Por la facilidad de acceso y su fácil comprensión este conjunto de herramientas han ganado un espacio importante en nuestra vidas, es así que nuestra institución ha comprendido la importancia de las TIC en los procesos académicos y para ello dispone de la herramienta tecnológica llamada Moodle que facilita la comunicación entre docentes y estudiantes para la realización de distintas actividades como foros, cuestionarios, tareas y el acceso a distintos recursos que median en nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje, todo esto a través de internet.
Si deseas revivir o ver por primera vez alguna de las sesiones del Plan de Formación TIC Intersemestral para docentes USBCALI – TICatlón, lo podrás llevar a cabo desde los siguiente vídeos:
https://view.genial.ly/603f922633d76a0d392fbb29
TICatlón 2021-1 Sesión 6: Café Pedagógico: Propuestas de evaluaciones apoyadas en TIC.
Orientador: Carlos Andrés Tobar
TICatlón 2021-1 Sesión 5: Optimiza tus Ambientes Virtuales de Aprendizaje por medio de OneDrive y office 365.
Orientador: Gina Marcela Quintero
TICatlón 2021-1 Sesión 4: Conoce Cacoo, una herramienta de trabajo colaborativo para hacer diagramas de flujo, esquemas de páginas web, diagramas de red, presentaciones, diagramas de bases de datos y cronogramas de proyectos.
Orientador: Carlos Andrés Tobar Villegas
TICatlón 2021-1 Sesión 1: Conoce MiCampusVirtual Moodle, una plataforma que apoya las clases online y los cursos e-learning.
(Moodle para principiantes)
Orientador: Carlos Andrés Tobar Villegas
TICatlón 2021-1 Sesión 2: Conoce la forma más fácil de aprovechar los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y
optimiza tu labor docente.
Orientador: Carlos Andrés Tobar Villegas
TICatlón 2021-1 Sesión 3: Aprende como hacer Infografías con herramientas online
Orientador: Carlos Andrés Tobar Villegas
Invitación: Activación de Servicios Académicos Virtuales
Orientador: Mario Alejandro Correa M.
Taller: Crear un Cuestionario para mi curso en MiCampusVirtual (moodle)
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Actividad Tarea // MiCampusVirtual Moodle
Orientador: Mario Alejandro Correa M.
Taller: Taller moodle para docentes (Plan de Contingencia)
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Plataforma Aulas Virtuales (Moodle) LearningApps
Orientador: Mario Alejandro Correa M.
Taller: Plataformas de Videoconferencia
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Plataformas de videoconferencias y otras herramientas online
Orientador: Victor Manuel Peñeñory
Taller: Elaboración de presentaciones en Genially
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Diseño de estrategias evaluativas con KAHOOT, Elaboración de Cuestionarios y Encuestas en Office 365
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Moodle Avanzado
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Lineamientos pedagógicos y didácticos en MiCampusVirtual Moodle
Orientador: Mario Alejandro Correa M.
Taller: Presentaciones interactivas en Genial.ly
Orientador: Lorena Uribe Rodriguez
Taller: Diseño y creación de Rúbricas
Orientador: Carlos Andrés Tobar
Taller: Herramientas H5P – Estrategias evaluativas con vídeos educativos
Orientador: Orlando Galindez
Café pedagógico TIC 1
Tema: Lineamientos para el desarrollo de una videoconferencia académica, vídeo clips educativos en la modalidad B learning, La Comunicación con relación al Uso de las TIC en educación y Curación de contenidos
Taller: Presentaciones y diseños en Canva
Orientador: Lorena Uribe
Taller: Vídeos en Clipchamp
Orientador: Orlando Galindez
Café pedagógico TIC 2
Temas: Lineamientos para el desarrollo del semestre 2020-2
Taller: Preguntas y respuestas plataforma Moodle 01
Orientador: Carlos Andres Tobar
Taller: Preguntas y respuestas plataforma Moodle 02
Orientador: Carlos Andres Tobar
Taller: Preguntas y respuestas plataforma Moodle 03
Orientador: Carlos Andres Tobar
Taller: Moodle Básico para principiantes
Orientador: Carlos Andres Tobar.
Resolución número 1326 del 25 de marzo de 1975, expedido(a) por Ministerio de Educación Nacional. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mayor Información o Sugerencias.
E-mail: cev@usbcali.edu.co
usbvirtual.usbcali.edu.co
I – Estudiantes que laboran, se encuentran fuera del país, presentan alguna situación de discapacidad, movilidad reducida o enfermedad que les dificulta la asistencia a las aulas físicas.
II – Los estudiantes son constructores más activos de su propio aprendizaje, al determinar la forma de abordar el curso, las fuentes de consulta adicionales y los momentos de la semana que le dedicarán a la realización de las actividades propuestas por el docente.
III – La individualización permite realizar un seguimiento más cercano sobre los progresos de cada estudiante, y la diversificación de niveles permite que el estudiante siempre tenga una exigencia en la realización de las actividades, que corresponde a sus conocimientos, forma de aprender y habilidades cognitivas.
IV – El uso de los recursos TIC permite acceder a una mayor cantidad y calidad de contenidos, la manera de acceder a ellos motiva a los estudiantes por presentarse de una manera no tradicional y porque pueden usar sus propios dispositivos móviles empleando el wifi de la universidad y progresar al ritmo de cada uno.
V – Actualmente, existen gran cantidad de páginas y aplicaciones web para entrenar, estudiar, consultar la actualidad, jugar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real y de manera asincrónica, competir en torneos mundiales si salir de casa, etc.
VI – Este curso tiene mucha acogida por toda la comunidad estudiantil, al punto que se llena el día que se abre la oferta.
VII – Se han dado cuenta que el ajedrez fomenta el carácter, las actitudes individuales de responsabilidad sobre las decisiones tomadas, además de las sociales como la amistad y el respeto a los demás, entre otros beneficios formativos.
VIII – Por la estructura de los juegos que se tratan en el curso, permite que niños y adultos puedan disfrutarlo en igualdad de condiciones, algunos son muy sencillos y no requiere del pensamiento complejo, solo habilidades de relación incluyentes o excluyentes.
IX – Se adjuntan algunos documentos y un enlace para soportar los beneficios del ajedrez en la educación y la psicología: http://ajedrezescolar.es/2009/04/investigaciones-ajedrez-educacion-ensenanza-ferguson_2/
X – Daría lugar a una exposición de ser tenida en cuenta esta idea.
XI – Los cambios paradigmáticos siempre ofrecen resistencia, sea por temor al nuevo aprendizaje para incursionar en un nuevo campo, o por comodidad del dominio en el que se encuentra.
XII – Capacitación WEBEX; Capacitación Moodle versión 2.5; Manejo de recursos de aprendizaje para dinamizar el Aula Virtual. Centro de Calificaciones; Curso de herramientas Web aplicadas a la Educación; Diplomado en Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje para la USB Cali; Curso Tutoría Virtual con USB Bogotá.
Profesional en Ciencias del Deporte de la Universidad del Valle, con varios cursos en Educación Virtual, entrenador deportivo y Árbitro Nacional de Ajedrez. Experiencia laboral en Instituciones de Educación Superior como la Universidad del Valle Sede Tuluá, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Universidad Autónoma de Occidente y docente de ajedrez en prestigiosos colegios del sur de Cali. Asesor, auditor, conferencista y director deportivo con otras disciplinas deportivas, ha ejercido en programas de diferentes dependencias de las Secretarías del municipio y de Indervalle.
A nivel empresarial ha laborado como sistematizador de información deportiva, entrenador, coordinador, director y organizador de eventos deportivos, especialmente en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bolo, fútbol, fútsal, tejo y acondicionamiento físico.
Se encuentra vinculado a la Universidad de San Buenaventura Cali desde febrero del año 2010 como docente de ajedrez y desde el primer semestre del 2015 con juegos de Inteligencia.
[Vc_row]
Candidato a Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de la Habana –Cuba. Magister en Administración de Empresas por la Universidad del Valle. Administrador de Empresas por la Universidad ICESI. Ingeniero de Sistemas por la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor catedrático en la Universidad del Valle (Asignaturas: Gestión de los Sistemas de Información, Informática, Gestión de Negocios Electrónicos, Marketing Digital, Análisis de Sistemas, Auditoria de Sistemas), Universidad San Buenaventura Cali (asignaturas: E-Business, Fundamentos de mercadeo, Investigación de mercados, Modelos de Gestión, Comportamiento organizacional). ExMiembro de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES. Consultor Empresarial (Administrativo-Mercadeo-Financiero, Transferencia de tecnología)
Email de contacto: fdonneys@usbcali.edu.co